Hugo Silva, nacido en Madrid en 1977, ha construido una carrera sólida y versátil en el panorama audiovisual español. Desde sus primeros pasos en la televisión hasta consolidarse como uno de los actores más reconocidos del país, su trayectoria abarca una amplia gama de géneros y personajes que han dejado huella en el público y la crítica.
Inicios en la televisión: de ‘Al salir de clase’ a ‘Los hombres de Paco’
La carrera de Hugo Silva despegó con su participación en ‘Al salir de clase’ (2000-2002), una serie juvenil que se convirtió en cantera de talentos. Interpretando a Guillermo Sierra, Silva comenzó a ganar notoriedad en el medio televisivo.
Sin embargo, el papel que lo catapultó a la fama fue el de Lucas Fernández en ‘Los hombres de Paco’ (2005-2009; 2021). Su interpretación del carismático y rebelde policía le valió el reconocimiento del público y una nominación al Fotogramas de Plata como Mejor Actor de Televisión en 2007. La serie, que combinaba comedia y drama policial, se convirtió en un fenómeno de audiencia y consolidó a Silva como un rostro habitual en la televisión española.
Diversificación en la pequeña pantalla
Tras el éxito de ‘Los hombres de Paco’, Hugo Silva continuó explorando diversos registros en la televisión:
- ‘Karabudjan’ (2010): Miniserie de suspense donde interpretó a Diego Salgado, un ejecutivo publicitario envuelto en una trama de corrupción y secuestros.
- ‘La princesa de Éboli’ (2010): Telefilme histórico en el que dio vida a Antonio Pérez, secretario del rey Felipe II.
- ‘El corazón del océano’ (2014): Serie de aventuras ambientada en el siglo XVI, donde encarnó al capitán Juan de Salazar.
- ‘Los nuestros’ (2015): Miniserie de acción militar en la que interpretó al sargento Alberto Sánchez, liderando una misión de rescate en África.
- ‘El ministerio del tiempo’ (2016-2020): Serie de ciencia ficción y aventuras en la que se unió al elenco principal como Jesús Méndez «Pacino», un policía de los años 80 que se incorpora a una patrulla temporal. Su actuación fue reconocida con el Premio Feroz al Mejor Actor de Reparto en 2017.
- ‘Brigada Costa del Sol’ (2019): Serie policiaca ambientada en los años 70, donde interpretó al inspector Bruno López.
- ‘Nasdrovia’ (2020-2022): Comedia en la que compartió protagonismo con Leonor Watling, interpretando a Julián, un abogado que, tras una crisis existencial, abre un restaurante ruso y se ve involucrado con la mafia.
- ‘La cocinera de Castamar’ (2021): Drama de época en el que dio vida a Enrique de Arcona, un noble con oscuros intereses.
- ‘Top Boy’ (2022): Participación en la cuarta temporada de esta serie británica, interpretando a Emilio, un personaje vinculado al narcotráfico internacional.
- ‘Pollos sin cabeza’ (2023): Comedia para HBO España donde encarnó a Alberto «Beto» Martín Ruiz, un representante de futbolistas en crisis.
- ‘Mentiras pasajeras’ (2023): Serie de SkyShowtime en la que interpretó a Basilio Barabino Boix, un empresario envuelto en enredos amorosos y profesionales.
- ‘Marbella’ (2024): Serie de Movistar+ donde asumió el papel de César Beltrán, un empresario con conexiones en el mundo del lujo y el crimen.
Incursión y consolidación en el cine
Paralelamente a su carrera televisiva, Hugo Silva ha desarrollado una prolífica trayectoria cinematográfica, destacando en diversos géneros:
- ‘El hombre de arena’ (2007): Drama ambientado en un hospital psiquiátrico durante la posguerra, donde interpretó a Mateo, un joven ingresado injustamente.
- ‘Mentiras y gordas’ (2009): Película coral sobre la juventud y sus excesos, en la que interpretó a Carlos.
- ‘El cuerpo’ (2012): Thriller dirigido por Oriol Paulo, donde dio vida a Álex Ulloa, un hombre sospechoso de la desaparición de su esposa. La película fue un éxito de taquilla y crítica.
- ‘Las brujas de Zugarramurdi’ (2013): Comedia de terror dirigida por Álex de la Iglesia, en la que interpretó a José, un atracador que se enfrenta a un aquelarre de brujas.
- ‘Los amantes pasajeros’ (2013): Comedia dirigida por Pedro Almodóvar, donde interpretó a Benito Morón, un piloto con secretos.
- ‘Musarañas’ (2014): Thriller psicológico en el que interpretó a Carlos, un hombre herido que se refugia en la casa de una mujer con trastornos mentales.
- ‘Dioses y perros’ (2014): Drama social donde encarnó a Pasca, un boxeador retirado que encuentra una nueva oportunidad en la vida.
- ‘Mi gran noche’ (2015): Comedia satírica dirigida por Álex de la Iglesia, en la que interpretó a Roberto, un cantante pop en decadencia.
- ‘Tenemos que hablar’ (2016): Comedia romántica donde interpretó a Jorge, un hombre que intenta reconquistar a su exnovia.
- ‘Guernica’ (2016): Drama histórico ambientado en la Guerra Civil Española, donde prestó su voz como narrador de dibujos animados.
- ’70 binladens’ (2018): Thriller en el que interpretó a Jonan, un criminal involucrado en un atraco bancario.
- ‘Sordo’ (2019): Drama bélico ambientado en la posguerra, donde interpretó a Vicente Roig, un agente que persigue a un guerrillero sordo.
- ‘Un novio para mi mujer’ (2022): Comedia romántica en la que interpretó a Cuervo Flores, un seductor profesional contratado para conquistar a la esposa del protagonista.
- ‘Un amor’ (2023): Drama dirigido por Isabel Coixet, donde interpretó a Píter, un hombre que entabla una relación compleja con la protagonista.
- ‘Desmontando a Lucía’ (2024): Comedia en la que interpretó a Simón, un hombre que descubre secretos familiares tras la muerte de su madre.
- ‘Buscando a Coque’ (2024): Comedia dramática donde interpretó a César, un hombre que emprende un viaje para reencontrarse con un antiguo amigo.
- ‘La buena suerte’ (2025): Drama dirigido por Gracia Querejeta, basado en la novela de Rosa Montero. Silva interpreta a Pablo, un arquitecto que busca empezar de nuevo en un pueblo tras una experiencia traumática.
- ‘Cada día nace un listo’ (2025): Comedia dirigida por Arantxa Echevarría, en la que interpreta a Toni Lomas, un hombre que intenta recuperar su antigua fama como estrella de un talent show.
- ‘Un funeral de locos’ (2025): Comedia en la que interpreta a Tino, un hombre que organiza un funeral poco convencional para su padre.
Reconocimientos y premios
La versatilidad y compromiso de Hugo Silva con sus personajes le han valido diversos reconocimientos:
- Premios Goya: Nominado en 2024 a Mejor Interpretación Masculina de Reparto por ‘Un amor’.
- Premios Feroz: Ganador en 2017 como Mejor Actor de Reparto en Televisión por ‘El ministerio del tiempo’; nominado en 2013 como Mejor Actor Protagonista por ‘Las brujas de Zugarramurdi’ y en 2023 como Mejor Actor de Reparto por ‘Un amor’.
- Premios Fotogramas de Plata: Nominado en varias ocasiones, destacando en 2006 como Mejor Actor de Televisión por ‘Los hombres de Paco’ y en 2007 como Mejor Actor de Cine por ‘El hombre de arena’.
- Premios San Pancracio: Ganador en 2012 como Mejor Actor por ‘El cuerpo’.
- Festival Internacional de Cine de Calzada de Calatrava: Ganador en 2014 como Mejor Actor por ‘Dioses y perros’.
Reflexiones sobre su carrera y visión del oficio
A lo largo de su trayectoria, Hugo Silva ha compartido en diversas entrevistas su visión sobre la actuación y la industria audiovisual. En una conversación con El País en 2025, reflexionó sobre los cambios en la producción televisiva y cinematográfica en España, destacando la evolución técnica y la valentía creativa del sector. Asimismo, enfatizó la importancia de mantener la humildad y el desapego emocional respecto a los proyectos, permitiendo así una mayor libertad artística y personal.
Silva también ha expresado su preocupación por el impacto de las redes sociales en la sociedad, especialmente en las generaciones más jóvenes, y ha abogado por una vida más consciente y menos influenciada por la necesidad de validación externa.
Conclusión
La carrera de Hugo Silva es un testimonio de evolución, versatilidad y compromiso artístico. Desde sus inicios en la televisión hasta sus incursiones en el cine, ha demostrado una capacidad notable para adaptarse a diversos géneros y personajes, manteniendo siempre una conexión auténtica con el público. Su trayectoria continúa siendo una fuente de inspiración y un referente en el panorama audiovisual español.