Inicios y formación artística
Anna Castillo Ferré, nacida en Barcelona el 9 de octubre de 1993, inició su formación artística a los siete años. Participó en diversas escuelas de interpretación en Barcelona y Madrid, compaginando sus estudios con su pasión por la actuación. Su primera aparición destacada fue en el grupo musical infantil SP3, donde demostró su talento como cantante y bailarina.
Ascenso en el cine español
El salto al cine llegó con su participación en la película «El olivo» (2016), dirigida por Icíar Bollaín. Su interpretación de Alma Cucala le valió el Premio Goya a la Mejor Actriz Revelación, consolidándola como una de las promesas del cine español.
Posteriormente, participó en películas como:
- «La llamada» (2017): adaptación cinematográfica del musical homónimo, donde interpretó a Susana Romero. Su actuación fue reconocida con varias nominaciones a premios nacionales.
- «Viaje al cuarto de una madre» (2018): donde dio vida a Leonor Hernández, papel que le valió una nominación al Goya como Mejor Actriz de Reparto.
- «Adú» (2020): interpretando a Sandra, en una película que aborda la crisis migratoria en África.
- «Girasoles silvestres» (2022): protagonizó este drama sobre una madre joven que lucha por sacar adelante a sus hijos.
- «Nowhere» (2023): en esta producción de Netflix, interpretó a Mía, una mujer embarazada que lucha por sobrevivir en un contenedor en alta mar. La película se convirtió en una de las más vistas de la plataforma.
- «Escape» (2024): participó en este thriller dirigido por Rodrigo Cortés, obteniendo una nominación como Mejor Actriz de Reparto en los Premios Feroz.
Trayectoria en televisión
En televisión, Anna Castillo ha demostrado su versatilidad en diversos géneros y formatos:
- «Amar es para siempre» (2013-2015): interpretó a Dorita, personaje que le dio popularidad en la televisión nacional.
- «Estoy vivo» (2017-2019): dio vida a Susana Vargas, en esta serie de ciencia ficción y drama.
- «Arde Madrid» (2018): participó en esta serie ambientada en el Madrid de los años 60, interpretando a Pilar.
- «La línea invisible» (2020): miniserie que narra los inicios de ETA, donde interpretó a Txiki.
- «Fácil» (2022): protagonizó esta serie que aborda la vida de cuatro mujeres con diversidad funcional.
- «Un cuento perfecto» (2023): basada en la novela de Elísabet Benavent, interpretó a Margot Ortega, compartiendo protagonismo con Álvaro Mel.
- «Su majestad» (2025): en esta comedia satírica de Prime Video, interpretó a Pilar de Salazar, una princesa que debe asumir la jefatura del Estado tras un escándalo real.
Reconocimientos y premios
A lo largo de su carrera, Anna Castillo ha recibido múltiples reconocimientos:
- Premio Goya a la Mejor Actriz Revelación por «El olivo».
- Nominaciones al Goya por «La llamada», «Viaje al cuarto de una madre» y «Girasoles silvestres».
- Premios Feroz y Gaudí por diversas interpretaciones en cine y televisión.
Su capacidad para abordar tanto comedia como drama la ha convertido en una de las actrices más versátiles y respetadas de su generación.
Compromiso social y activismo
Más allá de su carrera artística, Anna Castillo ha mostrado un firme compromiso con causas sociales. Se ha pronunciado en favor de los derechos del colectivo LGTBIQ+, abogando por una mayor representación y visibilidad en los medios y la sociedad. Además, ha participado en proyectos que promueven la diversidad y la inclusión.
Proyectos futuros
En 2025, Anna Castillo continúa expandiendo su carrera con nuevos proyectos:
- «Wolfgang (extraordinario)»: película en la que interpreta a Mía, explorando nuevas facetas de su talento actoral.
- «Mi querida señorita»: adaptación de la cinta homónima de 1972, donde comparte protagonismo con Nagore Aranburu.
Su constante evolución y elección de papeles desafiantes auguran una trayectoria aún más destacada en los próximos años.
Anna Castillo se ha consolidado como una figura esencial en el panorama audiovisual español. Su participación en diversas películas y programas de TV demuestra su versatilidad y compromiso con la calidad artística. Con una carrera en constante ascenso, su influencia y legado en la industria del entretenimiento continúan creciendo.