Estos son los cambios fiscales que llegarán en 2025: cómo afectarán a tu bolsillo

Subida Impuestos 2025

El año 2025 traerá consigo una serie de modificaciones en el sistema tributario que impactarán tanto a particulares como a autónomos y empresas. Estas reformas, que incluyen desde ajustes en el IRPF hasta nuevos impuestos y cambios en el IVA, buscan adaptar la fiscalidad a las nuevas realidades económicas. A continuación, te contamos cuáles son los principales cambios y cómo podrían afectar a tu economía.


1. Aumento del IRPF para las rentas más altas

Uno de los cambios más destacados es el incremento del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF) para las rentas más elevadas. A partir de 2025, las personas que obtengan beneficios superiores a 300.000 euros anuales por conceptos como seguros, ventas de inmuebles, acciones o intereses de depósitos verán cómo el tipo impositivo sube del 28% al 30%. Esta medida busca gravar con mayor intensidad a los contribuyentes con mayores ingresos.


2. Nuevo impuesto a la banca

El 1 de enero de 2025 entrará en vigor un nuevo impuesto dirigido al sector bancario, que estará vigente durante tres años. Este gravamen establece diferentes tipos impositivos en función de los márgenes de intereses y comisiones de cada entidad:

  • 7% para bancos con ingresos superiores a 5.000 millones de euros.
  • 6% para aquellos con ingresos mayores a 3.000 millones de euros.
  • 4,8% para los que superen los 1.500 millones de euros.
  • 3,5% para entidades con ingresos por encima de 750 millones de euros.
  • 1% para las que no alcancen esa cifra.

Este impuesto sustituye al anterior, que aplicaba un tipo fijo del 4,8% a partir de 850 millones de euros.


3. Subida del IVA en alimentos básicos

El IVA de algunos productos de la cesta de la compra también experimentará cambios en 2025. Tras una reducción temporal en 2024 para combatir la inflación, el IVA de alimentos básicos como el pan, los huevos, la fruta, las verduras y las legumbres volverá a subir del 2% al 4%.

Además, el aceite de oliva, que actualmente tiene un IVA del 0%, pasará a gravarse con un 4%. Por su parte, otros aceites, como los de soja, girasol y colza, verán incrementado su IVA del 4% al 7,5%. Estos ajustes podrían encarecer la cesta de la compra de muchas familias.


4. Cambios en el IVA de servicios

El sector de los servicios también se verá afectado por las reformas fiscales. En 2025, desaparecerá el tipo reducido del 10% en la factura de la luz para contratos de menos de 10 kilovatios, que se aplicaba cuando el precio en el mercado mayorista superaba los 45 euros por megavatio hora.

Asimismo, se introducirá una nueva tasa obligatoria para la recogida, gestión y reciclaje de residuos urbanos. Esta tasa, que será gestionada por los ayuntamientos, supondrá un coste adicional para los hogares y las empresas.


5. Subida del impuesto al diésel

A partir de abril de 2025, el diésel se encarecerá debido a un nuevo impuesto exigido por la Comisión Europea como condición para acceder a los fondos europeos. Se estima que el precio del litro de diésel aumentará en casi 10 céntimos, lo que podría incrementar el coste de llenar un depósito en unos 5 euros.

Esta subida no solo afectará a los conductores particulares, sino que también podría tener un impacto en el transporte de mercancías y en los precios de los productos que llegan a los supermercados.


6. Eliminación de deducciones fiscales

En 2025 desaparecerán algunas deducciones fiscales que hasta ahora beneficiaban a los contribuyentes. Entre ellas destacan:

  • La deducción del 15% en el IRPF por la compra de vehículos eléctricos, con un límite de 20.000 euros.
  • La deducción del 20% (hasta 5.000 euros) o del 40% (si se alcanzaba un ahorro energético del 30%) por reformas energéticas en viviendas.

Estas medidas supondrán un ahorro menor para quienes opten por opciones más sostenibles o realicen mejoras en sus hogares.


Conclusión

Las reformas fiscales previstas para 2025 traen consigo cambios significativos que afectarán a diferentes sectores de la economía. Desde el aumento del IRPF para las rentas más altas hasta la subida del IVA en alimentos básicos y la eliminación de deducciones, es importante estar informado para planificar adecuadamente las finanzas personales y empresariales.

¿Cómo te afectarán estos cambios? Te recomendamos revisar tu situación fiscal y consultar con un profesional para adaptarte a las nuevas normativas.

Leer también: El auge del mercado inmobiliario español

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *