Ley Crea y Crece: plazos, sanciones y conexión con el sistema VeriFactu

Oficina

La Ley Crea y Crece se ha convertido en uno de los pilares normativos más relevantes para el tejido empresarial español en los últimos años. Su objetivo principal es fomentar la transparencia, mejorar la competitividad empresarial y reforzar la lucha contra el fraude fiscal, un problema que afecta tanto a la Hacienda pública como a la libre competencia entre empresas.

Esta ley no solo busca facilitar la creación de nuevas sociedades, sino también impulsar la digitalización de los procesos administrativos y financieros, estableciendo la factura electrónica obligatoria como herramienta esencial para garantizar la trazabilidad y la legalidad de las transacciones comerciales.


Importancia de una ley antifraude moderna y eficaz

En un contexto económico donde la digitalización avanza a gran velocidad, la aparición de normativas como la Ley Crea y Crece resulta esencial. Se trata de una ley antifraude que tiene como finalidad modernizar los sistemas de control fiscal y reducir las prácticas de evasión o manipulación contable que aún persisten en determinados sectores.

La factura electrónica se convierte, en este sentido, en una aliada clave. Al sustituir el papel por un registro digital trazable y verificable, se eliminan muchas de las lagunas que antes permitían ocultar operaciones o falsear datos contables. Además, las empresas deben adaptarse a estándares tecnológicos específicos, lo que facilita la supervisión por parte de la Agencia Tributaria y mejora la eficiencia de los procesos internos.

Esta ley refuerza la necesidad de que las organizaciones cuenten con software de facturación homologado, que garantice la integridad y autenticidad de las facturas emitidas, cumpliendo con los requisitos técnicos y de seguridad exigidos.


Plazos de implementación de la Ley Crea y Crece

Uno de los aspectos más relevantes de la Ley Crea y Crece es el calendario de implantación. Aunque la norma ya está aprobada, su aplicación práctica se desarrolla de forma progresiva para permitir que las empresas puedan adaptarse sin colapsar sus estructuras administrativas.

  • Empresas grandes y medianas: tendrán que implementar la factura electrónica obligatoria en un plazo aproximado de 12 meses desde la publicación del reglamento técnico definitivo.
  • Pequeñas empresas y autónomos: contarán con un plazo adicional, generalmente de 24 meses, para garantizar una transición más suave hacia los nuevos sistemas digitales.

Durante este periodo, es esencial que las compañías revisen sus sistemas contables y seleccionen soluciones de facturación compatibles con el sistema VeriFactu, que será la plataforma de referencia para garantizar la verificación de factura electrónica y el cumplimiento normativo.


El sistema VeriFactu y su papel en la transparencia fiscal

El sistema VeriFactu —abreviatura de “Verificación de Factura”— es una de las grandes novedades que acompañan a esta ley. Este sistema permitirá que cada factura emitida por una empresa quede registrada automáticamente ante la Agencia Tributaria, sin posibilidad de modificación o eliminación posterior.

Gracias a esta trazabilidad inmediata, se garantiza la autenticidad y transparencia de las operaciones comerciales, evitando prácticas fraudulentas como el doble registro o la manipulación de ingresos.

Además, VeriFactu permitirá que las empresas cuenten con un historial digital de facturación, accesible y auditable en tiempo real, lo que facilitará las inspecciones y reducirá la carga administrativa. De esta forma, se crea un entorno de mayor confianza y competitividad, donde la legalidad y la transparencia son la norma, no la excepción.


Sanciones por incumplimiento de la Ley Crea y Crece

Las empresas que no cumplan con las disposiciones de la Ley Crea y Crece se enfrentarán a sanciones económicas significativas. No emitir facturas electrónicas dentro de los plazos establecidos o utilizar sistemas no homologados podrá implicar multas que oscilan entre los 10.000 y los 50.000 euros, dependiendo de la gravedad del incumplimiento.

Asimismo, la manipulación de registros o la emisión de facturas fuera del sistema VeriFactu puede ser considerada una infracción grave, con consecuencias adicionales en materia fiscal y administrativa. Por ello, las empresas deben asumir que la facturación electrónica ya no es una opción, sino una obligación legal y un paso ineludible.


Fichaje obligatorio y digitalización empresarial

La Ley Crea y Crece se enmarca en un contexto más amplio de digitalización empresarial, donde también se incluye el fichaje obligatorio de los trabajadores y la implantación de herramientas tecnológicas que garanticen la transparencia laboral y fiscal.

El objetivo es claro: construir un ecosistema empresarial más justo, competitivo y eficiente, en el que cada operación, cada hora trabajada y cada factura emitida estén debidamente registradas y verificadas.

La combinación entre Ley Crea y Crece, sistema VeriFactu y digitalización obligatoria no solo fortalece la seguridad jurídica, sino que marca el camino hacia una nueva era de control y eficiencia administrativa, en la que la confianza y la transparencia son los verdaderos motores del crecimiento económico.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *