Blanca Suárez, nacida en Madrid en 1988, se ha consolidado como una de las actrices más versátiles y reconocidas del panorama audiovisual español. Desde sus inicios en la televisión hasta su incursión en el cine internacional, su carrera está marcada por interpretaciones memorables y una constante evolución artística.
Inicios prometedores en la televisión
Su primer gran papel llegó con «El internado» (2007-2010), donde interpretó a Julia Medina, una joven con habilidades paranormales. La serie se convirtió en un fenómeno y catapultó a Suárez al estrellato.
Posteriormente, protagonizó «El barco» (2011-2013) como Ainhoa Montero, en una trama postapocalíptica a bordo de un buque escuela. Su química en pantalla con Mario Casas fue ampliamente elogiada.
Consolidación en el cine
Su debut cinematográfico fue en «Eskalofrío» (2008), pero su reconocimiento llegó con «La piel que habito» (2011) de Pedro Almodóvar, donde interpretó a Norma Ledgard. Esta actuación le valió una nominación al Goya como Mejor Actriz Revelación.
Otros títulos destacados incluyen «Los amantes pasajeros» (2013), también de Almodóvar, y «Mi gran noche» (2015) de Álex de la Iglesia, donde compartió pantalla con Raphael.
Éxito internacional con Netflix
En 2017, Suárez se unió al elenco de «Las chicas del cable», la primera serie original de Netflix en España. Interpretó a Lidia Aguilar, una telefonista en el Madrid de los años 20. La serie tuvo cinco temporadas y fue un éxito internacional.
También protagonizó «Jaguar» (2021), ambientada en la España de los años 60, donde interpretó a Isabel Garrido, una superviviente del Holocausto que busca justicia.
Diversificación de roles
Suárez ha demostrado su versatilidad en diversos géneros. En «Perdiendo el norte» (2015), una comedia sobre jóvenes emigrantes en Alemania, interpretó a Carla. En «El bar» (2017), volvió a colaborar con Álex de la Iglesia en un thriller claustrofóbico.
En «El verano que vivimos» (2020), un drama romántico ambientado en los años 50, dio vida a Lucía Vega. Más recientemente, protagonizó «Me he hecho viral» (2023), una comedia sobre las consecuencias de la fama en las redes sociales.
Proyectos recientes y futuros
En 2024, Suárez participó en «Disco, Ibiza, Locomía», una película sobre el famoso grupo musical de los 90, interpretando a Lourdes Iríbar. Ese mismo año, se unió al elenco de «Respira», una serie de Netflix ambientada en un hospital, donde interpreta a Jessica Donoso.
En 2025, protagoniza «La huella del mal», un thriller policiaco donde interpreta a Silvia, una inspectora que enfrenta un caso complejo en Atapuerca. También se espera el estreno de «Parecido a un asesinato», donde dará vida a Eva.
Reconocimientos y premios
A lo largo de su carrera, Blanca Suárez ha recibido múltiples premios y nominaciones. Además de su nominación al Goya, ha sido galardonada con el Premio Ondas por su trabajo en «El barco» y el Premio Fotogramas de Plata por «El internado». En 2013, recibió el Trophée Chopard en el Festival de Cannes como Revelación Femenina del Año.
Influencia y legado
Blanca Suárez ha logrado construir una carrera sólida y diversa, destacándose tanto en la televisión como en el cine. Su capacidad para adaptarse a diferentes géneros y personajes la ha convertido en una de las actrices más respetadas de su generación. Con cada nuevo proyecto, continúa demostrando su talento y compromiso con la actuación.
Su trayectoria es un ejemplo de perseverancia y evolución constante, consolidándose como una figura clave en la industria audiovisual española.