Diego Luna ha construido una carrera multifacética que abarca cine, televisión y producción, destacándose tanto en México como en el ámbito internacional. A continuación, se presenta un recorrido por sus obras más significativas, resaltando su evolución artística y su impacto en la industria del entretenimiento.
Inicios en la televisión mexicana
La carrera de Diego Luna comenzó en la televisión mexicana, donde participó en diversas telenovelas que le permitieron desarrollar su talento actoral desde temprana edad. Entre sus primeros trabajos se encuentran:
- El abuelo y yo (1992): Interpretó a Luis, compartiendo pantalla con Gael García Bernal, marcando el inicio de una colaboración duradera entre ambos actores.
- Ángeles sin paraíso (1992–1993): Participó como Móises, consolidando su presencia en la televisión infantil.
- El premio mayor (1995): Dio vida a Quique Domínguez, personaje recurrente que le otorgó mayor visibilidad en el medio.
Estas experiencias sentaron las bases para su transición al cine y su posterior reconocimiento internacional.
Ascenso en el cine internacional
El salto de Diego Luna al cine internacional se dio con la película Y tu mamá también (2001), dirigida por Alfonso Cuarón. Su interpretación de Tenoch Iturbide, junto a Gael García Bernal, fue aclamada por la crítica y abrió las puertas a producciones de mayor envergadura.
Posteriormente, participó en filmes como:
- Frida (2002): Interpretó a Alejandro González Arias, destacando en este biopic sobre la pintora mexicana Frida Kahlo.
- The Terminal (2004): Actuó como Enrique Cruz, compartiendo escena con Tom Hanks en esta comedia dramática dirigida por Steven Spielberg.
- Milk (2008): Encarnó a Jack Lira, pareja del activista Harvey Milk, en esta película nominada al Oscar.
- Rogue One: A Star Wars Story (2016): Dio vida a Cassian Andor, personaje central en esta entrega de la saga Star Wars, consolidando su presencia en el cine de ciencia ficción.
Estas participaciones evidencian su versatilidad y capacidad para adaptarse a diversos géneros cinematográficos.
Proyectos televisivos y de producción
Además de su carrera actoral, Diego Luna ha incursionado en la producción y dirección de proyectos televisivos que abordan temáticas sociales y políticas. Entre ellos destacan:
- Narcos: México (2018–2020): Interpretó a Miguel Ángel Félix Gallardo, líder del cártel de Guadalajara, en esta serie de Netflix que explora el origen del narcotráfico en México.
- Pan y Circo (2020): Creó y condujo este programa de Amazon Prime Video, donde se discuten temas relevantes de la sociedad mexicana en un formato de cena y conversación.
- Todo va a estar bien (2021): Dirigió y produjo esta serie de Netflix que reflexiona sobre las relaciones de pareja y la familia en el contexto contemporáneo mexicano.
Estos proyectos reflejan su compromiso con la representación de realidades sociales complejas y su interés en fomentar el diálogo a través del entretenimiento.
Colaboraciones y proyectos recientes
La colaboración entre Diego Luna y Gael García Bernal ha sido una constante en sus carreras. Juntos fundaron la productora La Corriente del Golfo, con la que han impulsado diversos proyectos. Uno de los más recientes es:
- La Máquina (2024): Miniserie de Hulu y Disney+ en la que Luna interpreta a Andy Luján, manager de un boxeador en declive, explorando temas como la corrupción y la redención en el mundo del boxeo.
Además, Luna retomó su papel de Cassian Andor en la serie Andor (2022–2025), profundizando en la historia del personaje y su evolución dentro del universo de Star Wars.
Reconocimientos y legado
A lo largo de su trayectoria, Diego Luna ha recibido múltiples reconocimientos por su labor artística, incluyendo nominaciones a premios internacionales. En 2025, fue incluido en la lista de las 100 personas más influyentes del mundo según la revista Time, destacando su impacto en la cultura y el entretenimiento.
Su capacidad para transitar entre el cine comercial y proyectos con contenido socialmente relevante lo posiciona como una figura clave en la industria audiovisual contemporánea.
Este recorrido por las películas y programas de TV de Diego Luna evidencia una carrera caracterizada por la diversidad de roles y un compromiso constante con la calidad y la profundidad temática. Su evolución artística y su influencia en el panorama cultural lo consolidan como un referente del cine y la televisión en el ámbito hispanohablante e internacional.

 
	
	 
                     
                    