María Hervás es una actriz española que ha destacado por su versatilidad y compromiso en cada uno de sus proyectos. Desde sus primeros pasos en la televisión hasta sus incursiones en el cine, su carrera refleja una evolución constante y una búsqueda por roles que desafían y enriquecen su trayectoria artística.
Inicios en televisión: de Los Serrano a La pecera de Eva
El debut televisivo de María Hervás se produjo en 2007 con su participación en la serie Los Serrano, donde interpretó a Susana. Este papel marcó el inicio de una carrera prometedora en la pequeña pantalla. Posteriormente, obtuvo un papel protagonista en La pecera de Eva (2010-2011), dando vida a Sonia Gómez Luján en 60 episodios, consolidando su presencia en el ámbito televisivo.
Consolidación en la comedia: Gym Tony y El pueblo
Entre 2015 y 2016, Hervás participó en la serie Gym Tony, interpretando a Miranda Lily en 167 episodios. Su capacidad para la comedia se evidenció aún más en El pueblo (2019-2023), donde encarnó a Amaya González Agudo durante 32 episodios, convirtiéndose en uno de los personajes más queridos por el público.
Exploración de géneros: de la comedia al drama
La actriz ha demostrado su versatilidad al participar en proyectos de diversos géneros. En La cocinera de Castamar (2021), interpretó a Amelia Castro, aportando profundidad a una historia ambientada en el siglo XVIII. Asimismo, en El inmortal (2022-2024), dio vida a Isabel, sumergiéndose en un drama criminal que explora el mundo del narcotráfico en Madrid durante los años 90.
Cine: una presencia constante y significativa
En el ámbito cinematográfico, María Hervás ha participado en varias películas que han permitido mostrar diferentes facetas de su talento. En Cómo sobrevivir a una despedida (2015), interpretó a Tania, en una comedia que marcó su debut en la gran pantalla. Posteriormente, participó en Es por tu bien (2017) como Jazmín, y en Taxi a Gibraltar (2019) como Rosario, consolidando su presencia en el cine español.
Más recientemente, ha formado parte de películas como El Cover (2021), donde interpretó a Moni, y La familia perfecta (2021), en el papel de Olmedo. En Por los pelos (2022), dio vida a Umay, y en Políticamente incorrectos (2024), encarnó a Lourdes, roles que evidencian su capacidad para adaptarse a diferentes registros y estilos narrativos.
Reconocimientos y premios
La trayectoria de María Hervás ha sido reconocida en múltiples ocasiones. Ha recibido el Premio Fundación Princesa de Girona Artes y Letras 2022, destacando su sensibilidad y creatividad. Además, ha sido galardonada con el Fotograma de Plata a la mejor actriz de teatro por su interpretación en Jauría, y ha obtenido el Premio Max a la mejor actriz protagonista por Iphigenia en Vallecas.
Compromiso con el teatro y la sociedad
Más allá de su trabajo en cine y televisión, Hervás ha demostrado un profundo compromiso con el teatro y con temáticas de relevancia social. Ha protagonizado obras como Confesiones a Alá, Iphigenia en Vallecas y Jauría, que abordan cuestiones de género, violencia y justicia. En 2024, participó en The Second Woman, una performance de 24 horas que explora las dinámicas de poder y género, reafirmando su dedicación a proyectos que invitan a la reflexión y al diálogo.
Formación y evolución personal
María Hervás inició estudios en Arquitectura, pero pronto decidió dedicarse al arte dramático, formándose en la escuela de Cristina Rota en Madrid. Actualmente, compagina su carrera artística con estudios de Filosofía en la UNED, lo que refleja su interés por el pensamiento crítico y su constante búsqueda de crecimiento personal y profesional.
Una carrera en constante ascenso
La trayectoria de María Hervás en las películas y programas de TV es testimonio de una artista comprometida, versátil y en constante evolución. Su capacidad para abordar roles diversos, su implicación en proyectos con contenido social y su dedicación al arte la consolidan como una de las figuras más destacadas del panorama audiovisual español. Con cada nuevo proyecto, Hervás continúa sorprendiendo y dejando una huella imborrable en el público y en la industria.