Rodrigo Sorogoyen se ha consolidado como una de las voces más potentes del cine y la televisión en España. Su estilo, marcado por una narrativa intensa y una dirección precisa, ha dado lugar a obras que exploran las complejidades de la sociedad y la condición humana. A continuación, se presenta un recorrido por sus películas y series más destacadas, que reflejan su evolución y maestría como cineasta.
Inicios y primeras obras
8 citas (2008)
Esta comedia romántica, codirigida con Peris Romano, fue el primer largometraje de Sorogoyen. La película presenta ocho historias independientes que giran en torno al amor y las relaciones de pareja, mostrando ya el interés del director por las dinámicas humanas y emocionales.
Stockholm (2013)
Con este drama, Sorogoyen debutó en solitario como director. La película narra la historia de una noche entre dos jóvenes que se conocen en una fiesta, explorando temas como la manipulación y la percepción del amor. «Stockholm» fue aclamada por la crítica y obtuvo varios premios, incluyendo el Goya al Mejor Actor Revelación para Javier Pereira.
Consolidación en el cine
Que Dios nos perdone (2016)
Este thriller policiaco se desarrolla en Madrid durante el verano de 2011, en el contexto de la crisis económica y el movimiento 15-M. Dos inspectores investigan una serie de asesinatos de ancianas, enfrentándose a sus propios demonios y a la presión institucional. La película fue reconocida por su guion y dirección, consolidando a Sorogoyen como un director de referencia en el género.
El reino (2018)
En este intenso thriller político, Sorogoyen aborda la corrupción en la política española a través de la caída en desgracia de un político regional. La película destaca por su ritmo frenético y su crítica mordaz al sistema político. «El reino» recibió numerosos premios, incluyendo siete Goyas, entre ellos Mejor Dirección y Mejor Guion Original.
Madre (2019)
Basada en su cortometraje homónimo nominado al Oscar, «Madre» expande la historia de una mujer que pierde a su hijo en una playa francesa. La película profundiza en el duelo y la reconstrucción personal, con una destacada actuación de Marta Nieto, quien ganó el premio a la Mejor Actriz en el Festival de Venecia.
As bestas (2022)
Este thriller rural se ambienta en Galicia y narra el conflicto entre una pareja francesa y sus vecinos locales debido a la instalación de un parque eólico. La tensión crece hasta desembocar en violencia, explorando temas como la xenofobia y la resistencia al cambio. «As bestas» fue galardonada con nueve premios Goya, incluyendo Mejor Película y Mejor Dirección.
Incursión en la televisión
Antidisturbios (2020)
Esta miniserie de seis episodios sigue a un grupo de policías antidisturbios implicados en la muerte de un inmigrante durante un desahucio. La investigación interna desvela una trama de corrupción y abuso de poder. La serie fue aclamada por su realismo y profundidad en el desarrollo de personajes, obteniendo varios premios y consolidando a Sorogoyen en el ámbito televisivo.
Apagón (2022)
«Apagón» es una serie antológica que imagina las consecuencias de una tormenta solar que provoca un colapso tecnológico global. Cada episodio, dirigido por diferentes cineastas, explora distintas historias humanas en este contexto. Sorogoyen dirigió uno de los episodios, aportando su visión sobre la resiliencia y adaptación humana ante la adversidad.
Los años nuevos (2024)
Esta miniserie sigue la relación de Ana y Óscar a lo largo de diez años, con cada episodio ambientado en la Nochevieja de cada año. La serie explora la evolución de la pareja, abordando temas como el amor, la madurez y el paso del tiempo. «Los años nuevos» fue presentada en el Festival de Venecia y recibió elogios por su narrativa íntima y realista.
Colaboraciones y estilo distintivo
Rodrigo Sorogoyen ha trabajado frecuentemente con la guionista Isabel Peña, con quien ha coescrito varias de sus películas más destacadas. Su estilo se caracteriza por un enfoque realista, una dirección de actores meticulosa y una narrativa que combina tensión y profundidad emocional. A través de sus obras, Sorogoyen ha demostrado una capacidad única para retratar las complejidades de la sociedad contemporánea y las emociones humanas.
La filmografía de Rodrigo Sorogoyen es una muestra del talento y la versatilidad de un director que ha sabido capturar la esencia de la condición humana en sus múltiples facetas. Sus películas y series ofrecen una mirada profunda y crítica a la sociedad, consolidándolo como una figura imprescindible en el panorama audiovisual español.